Lora del Río - 955 80 20 97
Cantillana - 955 73 02 11

Odontopediatría

Odontopediatría

La odontopediatría es aquella parte de la odontología que se encarga del tratamiento, mantenimiento y prevención de la salud dental del niño desde su infancia hasta su adolescencia, ya que cualquier alteración sin tratar en dientes temporales (dientes de leche), puede influir posteriormente en las piezas permanentes.

En esta primera visita, el Odontopediatra examinará los dientes, las encías y la mordida del niño para comprobar si hay algún problema. Es fundamental la corrección de problemas esqueléticos en estas edades.

Además, los padres recibirán información acerca de la dieta no cariogénica, de la higiene bucal y del manejo de ciertos hábitos bucales como el uso del chupete, la succión digital, respiración y deglución atípicas.

Preguntas frecuentes

Las caries de biberón es la primera causa de caries en los bebés. También se denomina caries dental del bebésíndrome del biberón o caries de la lactancia, siendo esta última denominación la más correcta ya que es una caries rampante que afecta a la dentición primaria de los lactantes y niños de corta edad.
La pulpotomía es un tratamiento que podemos llevar a cabo en los dientes de leche, indicado en aquellos casos con exposición pulpar por caries próxima a la pulpa (el nervio del diente) o por un traumatismo, que consiste en la eliminación de la pulpa coronal afectada mientras que el tejido radicular remanente se mantiene vital sin signos clínicos ni radiográficos de inflamación o afectación.

Es importante que los más pequeños de la casa adquieran hábitos adecuados para mantener una buena salud oral.

Es bueno que los niños se familiaricen con el cepillo dental desde edad temprana, incorporando la pasta dental infantil a partir de los tres años. Hay que cepillarse los dientes tres veces al día y hasta los seis años los padres han de ayudar a sus hijos a hacerlo deforma correcta.

Hemos de evitar los alimentos ricos en azúcares, así como los aperitivos y las chucherías. En caso de consumirlos alguna vez, es preferible hacerlo en las horas de las comidas que no entre horas. Es la frecuencia con la que consumimos azúcar y no la cantidad la que aumenta el riesgo de desarrollar caries. Acudir a las visitas y limpiezas anuales con el odontopediatra.

¿Podemos ayudarle?
Nuestro equipo le atenderá sin ningún compromiso.

Contactar

¿Necesitas ayuda?